DESDE LEJOS AL CORAZÓN DE NUESTRA CASA
La llegada de la antorcha recorriendo las calles de Madrid hasta nuestra casa de Plaza de Castilla ...
LO IMPORTANTE ES SER LUZ
Nuevas Rutas celebra la estancia de la antorcha en el
colegio.
El grupo de Nuevas Rutas quiere
ser luz, quiere iluminar a los demás y nos lo hemos recordado en una sencilla
celebración. María será nuestra maestra y guía para lograrlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-HvXvWWOrg_HpD7HYqrm3ekd0FaNzQN7MWLGgeWeyX8lbnzPE9WOje6s2lIMrSNNIRSjxaL7gQznuyN-QeggVNT_XZYI8YOhVNud_lQNQ4SNfmnU6Ko9-pK2QHoDrzPOIG-OnIagVaHQ/s320/K640_P5151428.JPG)
Tenemos la suerte de esta presencia especial que supone la antorcha entre nosotros. Haber conocido a Don Bosco es una suerte. Don Bosco “deja huella”, “Don Bosco toca el alma”, “Don Bosco no deja indiferente”, “Don Bosco pone en camino y da futuro”.
Tenemos la suerte de esta presencia especial que supone la antorcha entre nosotros. Haber conocido a Don Bosco es una suerte. Don Bosco “deja huella”, “Don Bosco toca el alma”, “Don Bosco no deja indiferente”, “Don Bosco pone en camino y da futuro”.
Don Bosco viene a decirnos una
palabra al oído…, a sugerirnos algo que llega al corazón. Don Bosco ilumina
nuestra vida. Que no perdamos nunca de vista esa luz que ilumina el sendero y
seamos siempre transmisores de la LUZ.
LA ANTORCHA EN CAMBADOS
¡NOS HA LLEGADO LA ANTORCHA! En el corazón de nuestra Casa de
Cambados, la Capilla, acogemos la antorcha del bicentenario del Padre Don
Bosco, gozosas de poder imitarlo, siendo luz
Deseosas de ser portadoras de la
luz de Dios, sobre todo, para los jóvenes, como es luz Don Bosco.
Todos acogiendo, recibiendo
la luz. Se respira gozo y fervor
en el ambiente. En la homilía el Padre Pacheco ensalza la figura del Padre Don
Bosco y nos anima a ser como él, luz
para el mundo juvenil, siendo santos: Realizando con entrega amorosa nuestra
misión para el bien de todos, con mucha confianza en el Señor y con mucha esperanza y alegría. “Nosotros vivimos la
santidad, estando alegres”.
Y terminamos con el canto a María
Auxiliadora:
“Virgen
María, Madre de Dios, ruega por
nosotros y ayúdanos…”LA ANTORCHA CELEBRA A M. MAZZARELLO
Hemos celebrado a lo grande la fiesta de
Madre Mazzarello. Los alumnos de Primaria y ESO hemos subido al Castañar, en un
ambiente de amistad y alegría. Hemos celebrado la Eucaristía todos juntos,
compartiendo la luz de la ANTORCHA DE DON BOSCO, que está en nuestro colegio
durante esta semana.
Después, comenzaron los juegos que los alumnos de 4ºESO
habían preparado junto a su profesor José María Peña. Se trataba de un recorrido
divertidísimo pero, a la vez, muy exigente, donde deporte, aventura y agua se
combinaban a la perfección. Agradecemos la inestimable colaboración de los
Bomberos y del Ayuntamiento de Béjar, que han hecho posible que todo saliese
bien.
Ha sido una mañana genial, que difícilmente olvidaremos. ¡¡VIVA MADRE MAZZARELLO!!
BÉJAR: Manifiesto al recibir la antorcha
La Familia Salesiana de Béjar,
reunida para recibir la antorcha y con ella la Luz que se nos ofrece desde el
Carisma Salesiano, reconocemos en D. Bosco al padre, maestro y guía de nuestra
gran familia.
Nosotros como D. Bosco, llenos de
admiración decimos. ¡Siempre con los
jóvenes! Sí, queremos quedarnos contigo D. Bosco,
para vivir la aventura que tú viviste, animar, acompañar, defender, y entrega
la vida, para ayudar a todos los jóvenes y niños del mundo, porque en ellos
está la esperanza de la Iglesia, la ilusión de las familias, la transformación
de nuestra sociedad. Son el mejor regalo que Dios ha hecho a nuestro mundo. Por
eso decimos la Familia Salesiana de Béjar siempre con D. Bosco, con María
Auxiliadora y con los Jóvenes. ¡Viva D. Bosco! ¡Viva María Auxiliadora!
LA ANTORCHA EN CALDAS DE REIS
Ha comenzado el ¡Camino de la LUZ!
Siguiendo el Camino de Santiago, por la antigua calle Real, se inicia la marcha hacia el colegio.
En diferentes puntos del recorrido esperan l@s alumn@as de quinto y cuarto, con sus respectivas tutoras, para portar también la antorcha. Es un momento de risas y fiesta. Don Bosco está con nosotros en esa luz.
En el colegio, un pequeño acto de bienvenida, con todos los niños moviendo sus antorchas en el patio, que en días anteriores habían realizado en la clase. Un acto sencillo, pero con el corazón ardiente del que espera y desea la llegada de del símbolo de Don Bosco.
El himno del centenario suena de fondo, mientras Pablo Buceta ( alumno de 6º), vestido de Don Bosco , pasea la antorcha por el patio, de mano en mano, para que todos la podamos recibir y disfrutar. Le escoltan nuestros pequeños motoristas de cinco años, pues el camino con compañía es siempre el mejor camino.
En clase preparamos la antorcha.
Aprendimos a pensar como Don Bosco, haciendo sencillos mensajes o recogiendo sus pensamientos en globos y banderines que adornan todo el colegio.
Las paredes del hall de entrada se llenaron de las imágenes de la vida de Don Bosco, para que todos podamos admirar su obra y por supuesto, mantener su alegría cada día.
En el museo, libros, comics, murales, fotos, el juego de la oca de Don Bosco, el bonete… Todo parece poco para recordarnos al Santo de la Alegría, al creador del Sistema Preventivo, al Padre de los jóvenes.
A lo largo de estos días escribimos poemas, cartas… ¡Aquí os dejamos algunas!
Óscar y Alex Otero de 6º EP nos dibujaron a Don Bosco "colega", ¡ese amigo que nunca falla! Mientras el resto del colegio, disfrazados de turistas, emprendimos la búsqueda en Turín de los orígenes de Juanito Bosco.
Un espacio de photocall, con el sol radiante, sirve para que todos se hagan una foto conmemorativa.
Y aquí comienza nuestro reto, ¡nuestro desafío! Ser capaces de hacer de nuestra vida la antorcha que ilumine a los demás, para que todos podamos vivir en la luz de Dios, tal como lo hizo nuestro padre, maestro y amigo: Juan Bosco.
Pasamos la Antorcha a la Comunidad de Cambados, sabiendo que en esas tierras será muy bien acogida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)